Lo oscuro, seductor: Aproximación a la obra de Marco Mazzoni Por Juan Pablo Torres Muñiz Desde El Bosco y sus paisajes oníricos poblados de criaturas híbridas, hasta el mal llamado surrealismo de Remedios Varo o el supuesto realismo mágico de…
Crítica a la práctica del MUN Por Juan Pablo Torres Muñiz La tradición novelística que desarrolla narrativas rebosantes de eventos, aventuras; digamos, la más entretenida, cuando logra el equilibrio con una densidad de ideas capaz de sostener un cuestionamiento profundo,…
Danza geométrica: Aproximación a la obra de Joseph Staples Por Juan Pablo Torres Muñiz El collage, desde sus orígenes en las vanguardias del siglo XX con figuras como Hannah Höch o John Heartfield, se ha prestado de lo mejor a…
Laberinto: Sobre «Paisaje pintado con té», novela de Milorad Pavic Por Juan Pablo Torres Muñiz Cuán importante es la motivación en la gestión de aprendizajes es un asunto, hoy, aparentemente fuera de discusión. Se la supone una función destacada, incluso…
De entregas y sacrificios: Aproximación a la obra de Miles Johnston Por Juan Pablo Torres Muñiz Es común reducir variedad de obras que combinan elementos normalmente disociados a surrealismo, como si formaran parte de un movimiento caracterizado por la mera…
Hondamente espectral: Sobre «Emma, cautiva», novela de César Aira Por Juan Pablo Torres Muñiz En el «ecosistema» literario contemporáneo, no es infrecuente que autores catalogados como «raros» o «experimentales» alcancen notoriedad mediante un aura de singularidad que, en ocasiones, actúa…
Algo más que curioso: Sobre «El traductor», novela de Salvador Benesdra Por Juan Pablo Torres Muñiz Encontrar una novela que cumpla con la condición de literatura, como arte —es decir, que no se limite a entretener, a expresar o a…
Por Juan Pablo Torres Muñiz La fotografía, en su pretensión de objetividad, ha sido históricamente un instrumento de registro antes que de cuestionamiento. Sin embargo, ciertos artistas operan una torsión consciente de sus códigos técnicos para convertirla en un medio…
Espejos rotos: Sobre «A merced de una corriente salvaje», tetralogía novelística de Henry Roth Por Juan Pablo Torres Muñiz Hay quienes se aproximan a cimas de la tradición literaria, temerariamente. Como alimento. Incluso, algo que subvertir. Es el caso de…
Abrazar la fragmentación: Sobre «El Rey de las Dos Sicilias», novela de Andrzej Kusniewicz Por Juan Pablo Torres Muñiz Exponer coherentemente el tiempo como un todo simultáneo, requiere de una inteligencia capaz de reconstruir la vivencia, convirtiendo el torrente de…