Visión e imagen: Conversación con Linda Sbath sobre su obra
Con Juan Pablo Torres Muñiz
A menudo, se confunde la materialización de una visión, es decir, una imagen de ella, con la visión misma del artista, la que, digamos, lo motiva e inspira. Muy frecuentemente, esta misma visión se le revela al artista sólo a través del desarrollo de la obra, de la labor técnica, como un descubrimiento al que se ve llamado y por la que, efectivamente, obra. En mayor o menor medida, la forma en que el artista capta, entiende e interpreta la realidad, a la que se acerca más o menos con su representación plástica, constituye un misterio para él mismo. Debido a ello es que apela a un lenguaje metafórico, simbólico, que traiciona los códigos convencionales para finalmente fructificar en materia cuestionadora. Así, la obra constituye en todo caso una aproximación, más o menos perfecta, mas nunca acabada del todo de una visión… ideal; parte de una labor que los demás aprecian, en cambio, como un producto terminado, una ficción completa, expuesta en un marco institucional contra el que, no obstante, se revela, ni más ni menos que mediante el intelecto de quien la entiende y comprende (de lo que se percata, pues ve remecerse la estabilidad de su mundo, exigido de una nuevas formas de razonamiento para enmendar el daño, recuperar estabilidad, ampliar su dominio de la situación).
No ha de extrañarnos, por tanto, el silencio de un autor respecto de su trabajo en muestra; a fin de cuentas, cuanto, digamos, ha querido decir, lo ha dicho ya, tan precisamente como ha podido, mediante una determinada técnica… Cualquier comentario aparte ha de alumbrar sobre o en torno a lo que revela la obra misma.
Conversamos con Linda Sbath a propósito de su fotografía, rodeados de ella, irrumpiendo, aunque tímidamente, en el silencio que impone…
«Volar sin alas; soñar con los ojos abiertos; ver en la oscuridad»… Dean Stojanovic…
Tu fotografía refiere a descubrimientos, acaso de instantes cuyo significado trasciende el de la apariencia momentánea, el mero detalle. ¿Sales a la caza de dichos momentos? ¿Aguardas en contemplación por ellos? Y ¿de qué forma articulas tu selección de imágenes?
Sí, salgo a la caza de nuevos descubrimientos que van más allá del mero detalle. Espero hasta sentirme inspirada por cómo la luz dibuja. Fotografía significa, de algún modo, escribir con la luz. Quiero evocar un gran sentimiento a través de mis imágenes para que el espectador quiera conocer mi historia. En ese sentido, mi trabajo consiste en una evocación; la idea es guiar al espectador a través de la fotografía.
Uso la luz y las sombras para definir la imagen.
¿Qué subrayarías en relación a tu obra: presencias o ausencias? ¿Por qué?
«No vemos las cosas como son, las vemos como somos» dijo Anaïs Nin.
Mi trabajo se centra en la memoria, los sueños y la historia personal, unidos a un amor por la profunda elegancia que se encuentra en la naturaleza: su forma poética, su simetría perfecta, su color que habla y su misterio infinito.
Mi trabajo incluye tanto presencias como ausencias porque son una y la misma cosa.
¿En qué medida consideras que la tecnología, que la inclusión de la fotografía a nuestra cotidianidad, nos acerca o nos aleja del arte? ¿Qué planteas tú misma al respecto con tu trabajo?
La tecnología… me acerca más a mi arte.
¿Con qué otras obras y trabajos de arte consideras que dialoga tu obra? ¿Notas alguna influencia común a un conjunto de artistas afines a ti o cercanos?
Todos los artistas cuya obra he visto me han influenciado: Gauguin, O’Keeffe, Munch, Pollock y Rothko, entre otros.
¿Consideras que ha habido algún cambio con el tiempo…?
No, no ha habido cambios en mis motivos fotográficos a lo largo de los años.
De modo que a la pregunta de qué de nuevo nos deparará en el futuro, tu trabajo, lo mejor sería simplemente volverse a las imágenes y continuar explorando en ellas.
[…]
ENGLISH (ORIGINAL) VERSION
Vision and Image: A Conversation with Linda Sbath About Her Work
Translated by Rebeca Sanz
It should not surprise us, therefore, the silence of an author regarding their work on display; after all, what, let’s say, they have wanted to say, they have already said, as precisely as they could, through a specific technique… Any additional commentary should shed light on or around what the work itself reveals.
We spoke with Linda Sbath about her photography, surrounded by it, intruding, albeit timidly, upon the silence it imposes…
“Fly without wings; dream with open eyes; see in darkness”… Dean Stojanovic…
Your photography refers to discoveries, perhaps of instants whose meaning transcends that of the momentary appearance, the mere detail. Do you go out hunting for such moments? Do you wait in contemplation for them? And how do you articulate your selection of images?
Yes, I go out hunting for new discoveries beyond the mere detail. I wait till inspired by how light draws. Photo-graphy means writing with light.
I want to evoke a great feeling through my images so that the viewer wants to know my story.
My work is evocative pulling the viewer through the photograph.
I use light & shadows to define the image.
What would you emphasize in relation to your work: presences or absences? Why?
“We don’t see things as they are, we see them as we are.” Anais Nin…
My work centers on memory, dreams & personal history coupled with a love of the deep elegance found in nature: it’s poetic form, perfect symmetry, color that speaks and endless mystery.
My work includes both presences and absences because they’re one & the same.
To what extent do you consider that technology, that the inclusion of photography in our daily lives, brings us closer to or further from art? What do you yourself propose about this with your work?
Technology brings me closer to my art.
With which other works and pieces of art do you consider your work engages in dialogue? Do you notice any common influence among a group of artists related or close to you?
All artists have influenced me: Gauguin, O’Keefe, Munch, Pollock & Rothko among others.
Do you think there has been any change over time…?
No, there have been no changes in my photographic motives over the years.
Do, regarding the question of what new things your work will hold for us in the future, the best approach would simply be to return to the images and continue exploring them…
[…]
