EXPOSICIÓN

De tres en tres: Novelas de Iris Murdoch, Gerald Murnane y Benjamín Labatut

De tres en tres: Novelas de Iris Murdoch, Gerald Murnane y Benjamín Labatut El príncipe negro, de Iris Murdoch La obra de Iris Murdoch (Irlanda, 1919-1999) parece ciertamente inagotable. Bajo la red; El mar, el mar; El sueño de Bruno; El libro y la hermandad son todas novelas ejemplares de su singular talento para plantear cuestiones de lo más profundas por medio de una narrativa, además, de enorme gancho. El príncipe negro, obra publicada en 1973, se presta como puerta de entrada excepcional a su mundo. La trama gira en torno a Bradley Pearson, un escritor maduro que enfrenta un

Leer más
EXPOSICIÓN

Desborde: Aproximación a la obra de Jakob Scheidt

Desborde: Aproximación a la obra de Jakob Scheidt Inquietante. Adjetivo fácil, si se lo usa, como muchos otros, para llamar la atención sobre una obra que quizá no la merezca. Cuando, por el contrario, su uso responde a la fuerza conque la obra lo insta a uno a salir del punto en que, debido a la potencia expresiva de su técnica, parece atrapado, entonces nos advierte: el material no sólo requiere atención, sino auténtico cuidado. Se trata de una suerte de confrontación, pero múltiple. Y es que toda obra inquietante lo es porque dificulta su abordaje desde un único flanco.

Leer más
CAFÉ DILETANTE

Apersonado: Carta abierta a un buen amigo

Apersonado: Carta abierta a un buen amigo Por Juan Pablo Torres Muñiz Arequipa, Perú, 6 de enero de 2024 J.C.: Confío en que esta carta —con la que, ya ves, te tomo la palabra— la recibes, sino en mejores, al menos en tan buenas condiciones como, por lo visto —y celebro—, empiezas el nuevo año. (De todos modos, vaya extravagancia, las cartas, incluso bajo la forma de mensajes de correo electrónico, habitual todavía, pero cada vez menos, en el trabajo. Porque es cosa de tiempo: para articular las ideas sobre la página, si se quiere, sin sacrificar espontaneidad, y, luego,

Leer más
EXPOSICIÓN

Adentro, a las afueras: Muestra de Jhonathan Quezada Lira

Adentro, a las afueras: Muestra de Jhonathan Quezada Lira Para hablar de arte, la obra ha de ser elocuente por sí misma, cuestionar sin necesidad de más señas que las justas para su adecuada contextualización. De este modo, autor y receptor se comunican a través de la obra, dentro un marco institucional, el mismo que es, total o parcialmente, objetado. Aquí, el ideal de paisaje apacible a juego con el concepto de hogar, acaba en doliente paradoja. Geometría, color y texturas traicionan con provocadora vitalidad el ímpetu soñador, el idealismo pacifista. La idea misma de una armonía permanente encalla, aquí,

Leer más
CAFÉ DILETANTE

Sonríe la luna: Notas en torno a la incertidumbre

Sonríe la luna: Notas en torno a la incertidumbre Por Juan Pablo Torres Muñiz Afuera, el cielo gris parece anclado — en hora incierta, como si las copas de los árboles, un rebaño que se extiende hasta los bordes del parque, corrieran al sudeste, peinadas por el viento. Adentro, el perfume del desinfectante asciende suavemente, acorde a la cantidad mezclada con agua, un poco, apenas. Al borde del lavabo de la cocina, la franela usada. En el salón, las estatuillas brillan como no, desde hace tiempo, tanto en la mesilla como en los anaqueles, hasta lo alto; el piso, ni

Leer más

Con el auspicio de:

Saro

Formación en pensamiento crítico
Visitar página

Van Gogh Café

Y si el café se vuelve arte
Visitar página

Coleccionista Coffee

El arte es un gran café
Visitar página

Lautrec Cafe

¿Por qué no acompañar el arte, con un buen café?
Visitar página

Viralia

Agencia de marketing digital y tradicional
Visitar página